🌐 Internet of Things (IoT) ¿Qué es y qué nos trae para el futuro?
Todos los objetos que nos rodean están conectados entre si.
No me refiero solo a celulares 📱, sino que también libros 📚, marcapasos 👣, termostatos 🌡, aparatos de refrigeración ❄️, automóviles 🚗 y cualquier otro objeto que nos rodea pueden estar conectados a una misma red 🌐.
Pues, es momento de hablar de Internet of Things (IoT). El internet de las cosas. Es hora de que veamos de qué se trata y qué nos puede traer.
🌐 El internet de las cosas es la interconexión digital que existe con los objetos cotidianos conectados a una red. En donde estos objetos vienen incorporado con procesadores, sensores y etiquetas de radio que permiten ser identificados y gestionados por otros equipos como si lo hicieran los seres humanos. Todo gracias a que están conectados a la red y pueden recopilar información de su entorno, analizarla y enviarla a otros objetos conectados a internet.
El objetivo de IoT es que todos los dispositivos se comuniquen entre si. En donde sean más inteligentes e independientes. Permitiendo a ordenadores que interactúen con ellos y dejen a los seres humanos de lo que realmente es importante.
Un ejemplo de esto: Imagina que trabajas en una tienda cualquiera y tienes que estar atento de cuando se te acaba el stock de algún producto para abastecerlo. Con el Internet of Things, actuaría independientemente en consecuencia evitando que nos quedemos sin stock (en teoría).
No solo se aplica en las tiendas. Lo tenemos en nuestro día con las wearables. Un ejemplo son las smartwatch. Que nos indica cuantos pasos damos al día, la cantidad de ejercicios, el tiempo que dormimos, etc. Dando asi una evolución de un reloj que solo daba la hora a un dispositivo que brinda mucho mas información de nuestras actividades.
Si pensamos en grande, se aplica para hogares (Control automatizado de las ventanas, temperatura del hogar, luces...) y ciudades. Creando smart houses y smarth cities. Y al estar conectado a internet, se nos facilita y hace más cómodo el trabajo nuestro entorno.
Se puede destacar en diversas áreas como empresas, infraestructuras, medicina, transporte, industrias, educación y entre otros campos. Generando un impacto económico y social que puede causar si el IoT si se estandariza. Casi una segunda Revolución Industrial, más avanzada y modernizada. Reemplazando muchos puestos de trabajos que existen hoy en día e implicaría un ahorro considerable de costes de corto a largo plazo.
Todo esto fue propuesto gracias a Kevin Ashton en 1999. Donde realizaba investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.
(Antes de seguir, RFID es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto (funciona a largas distancias) que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas o transpondedores RFID).
Se estima que para el 2025 existan más dispositivos conectados a internet una vez que se instale el 5G en todos los lugares del mundo. Logrando una mayor automatización
En mi opinión, es interesante ver como, en un futuro, todas las cosas que nos rodean estén interconectadas entre si y nos facilite el trabajo. La automatización sería mas grande y solo enfocarnos en las cosas que queremos (Pensar en eso me recuerda a los Supersónicos, serie animada futurista). Encaminado a un millón de posibilidades tecnológicas que impulsará a sectores de todo tipo, sea industrial, profesional o a las ciudades.
Si lo pensamos bien, en las áreas de la medicina ayudarían a las personas que tengan enfermedades, como el parkinzon, teniendo un seguimiento de como avanza la enfermedad y las medidas a tomar para que no evolucione la enfermedad. No solo el parkinzon, sino con cualquier otra enfermedad o casos especiales,
Hay mucho que decir y esperar para el futuro. Que cada vez se vuelve más cercano.
Comentarios
Publicar un comentario